El pasado 13 de septiembre, la guía de turismo Cristina Sartori, egresada de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), captó un momento extraordinario: un yaguareté (Panthera onca) nadando en el río Iguazú, bajo el Salto Rivadavia, en pleno corazón del Parque Nacional Iguazú.
El video, de apenas unos 30 segundos aproximadamente, muestra al felino caminando entre las rocas y lanzándose al agua, acompañado por el rugido de las cascadas y las exclamaciones de turistas que presenciaron el suceso.
“Emoción total. Gracias Dios por permitirme ver tus obras”, expresó Sartori en su publicación original.
Días antes del avistaje en las cataratas, se registraron imágenes de Pará, una hembra monitoreada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). El ejemplar fue visto merodeando viviendas en la zona de las 2.000 Hectáreas, donde la selva limita con áreas urbanizadas.
Según Emanuel Grassi, director del IMiBio, Pará se desplaza entre el Parque Nacional Iguazú, el predio del Ejército y Puerto Península, y ocasionalmente ingresa a zonas habitadas, donde los perros pueden convertirse en presas fáciles.
El yaguareté: emblema natural en peligro crítico
Históricamente, el yaguareté habitaba desde el río Colorado hasta las Yungas, el Gran Chaco y la Selva Paranaense. Hoy, su presencia se limita a tres núcleos: la selva misionera, las yungas de Salta y Jujuy, y algunos sectores del Chaco.
En Corrientes, el programa de reintroducción en los Esteros del Iberá logró devolver ejemplares a su ambiente natural.
La especie está catalogada en “peligro crítico” por la Administración de Parques Nacionales, debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la disminución de presas naturales.
Protección legal y acciones conjuntas para su conservación
El régimen de Monumento Natural Nacional garantiza su máxima protección.
Desde 2001, el yaguareté está protegido por la Ley 25.463, que lo declara Monumento Natural Nacional, otorgándole la máxima categoría de resguardo.
En Misiones, la provincia con mayor densidad de ejemplares, se articulan esfuerzos entre el Estado provincial, Parques Nacionales, ONGs como Red Yaguareté y Fundación Vida Silvestre, y organismos internacionales como WWF.