En Gualeguaychú la Asociacción Trabajadores del Estado esta en conficto por reclamos salariales en el marco de paritarias. Paarticularmente se centra en Obras Públicas Municipal donde días pasados se vivieron momentos de tensión. El conflicto va en escalada y Davico el Intendente quiere que depongan la actitud para sentarse a negociar.
Cerca de las 10, la concentración partió desde 25 de Mayo y Rocamora para llegar a las puertas del Municipio, donde se escucharon las voces del secretario General de ATE nacional, Rodolfo Aguiar y el referente en Entre Ríos, Oscar Muntes.
La marcha por el centro de la ciudad fue una demostración de fuerza del gremio paritario en el marco del conflicto en la Dirección de Obras Públicas por mejoras en las condiciones laborales, el pago de un prometido plus salarial y contra las declaraciones del intendente Mauricio Davico durante las asambleas laborales.
Con bombos, véngalas y banderas, los afiliados llegados desde distintas partes de la provincia se movilizaron para un acto masivo en las puertas de la Municipalidad. Marcharon detrás de una bandera que rezaba "no al ajuste de Milei, Frigerio y Davico" que encabezaron Aguiar, Muntes y Alberto Mendoza, el líder de ATE Gualeguaychú.
Allí, Rodolfo Aguiar cuestionó la "represión policial como respuesta a las protestas" y señaló que “es la única manera en que puede imponerse el modelo de país que están proponiendo, uno en el que los trabajadores y jubilados quedan excluidos de una vida digna”.
Expresó que los trabajadores se manifestaron para hacerle saber al intendente Mauricio Davico que no lograrán detener sus reclamos, y lamentó que “quiera ser una réplica del presidente”.
Aguiar remarcó que no aceptarán que el ajuste impulsado desde la Capital Federal recaiga sobre los trabajadores municipales y estatales de la provincia.
Pidió reflexionar sobre lo ocurrido en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, por su peso demográfico y político, y advirtió sobre la necesidad de “frenar la motosierra en el Estado”.
Afirmó que el mensaje de rechazo al ajuste proviene no sólo de trabajadores y jubilados que no llegan a fin de mes, sino también de personas con discapacidad abandonadas por el Estado, y de pequeños comerciantes y empresarios que “también pierden con Javier Milei”.
R 2820 Enterar